• Anunciarse
  • Privacy Policy
  • Terms of use
 
EnterateTX
  • Una mirada con Anja
  • Vida
    • Familia
    • Salud
    • Estilo y Hogar
  • Comunidad
    • Opiniones
    • Educación
    • Inmigración
    • Servicios
  • Negocios y Finanzas
    • Negocios
    • Finanzas
  • Cultura
    • Cultura
    • Música
    • Arte
    • Cine y TV
  • Directorio de Negocios
    • Iniciar sesión
      • Regístrate
      • Edita tu perfil
    • Dar de alta tu negocio
EnterateTX
  • Una mirada con Anja
  • Vida
    • Familia
    • Salud
    • Estilo y Hogar
  • Comunidad
    • Opiniones
    • Educación
    • Inmigración
    • Servicios
  • Negocios y Finanzas
    • Negocios
    • Finanzas
  • Cultura
    • Cultura
    • Música
    • Arte
    • Cine y TV
  • Directorio de Negocios
    • Iniciar sesión
      • Regístrate
      • Edita tu perfil
    • Dar de alta tu negocio
Sin resultados
Ver todos
EnterateTX
Sin resultados
Ver todos
Inicio Trabajo Finanzas

Recibe dinero en México en cualquier cajero automático

rcastro por rcastro
en Finanzas, Negocios, Trabajo
0
Recibe dinero en México en cualquier cajero automático

• Siempre hay efectivo. • Cero comisiones de ATM. • Tu dinero. Cuando y donde quieras.

585
COMPARTIDO
3.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Colaboración de Amep Austin y Poni

Una vez al mes, Adriana López* le manda a sus padres $150 dólares del dinero que gana de su negocio de limpieza de casas en Austin, una transacción que para ella y para miles de trabajadores que regularmente mandan remesas a sus países de origen, puede presentar ciertos retos.

Te podría interesar también:

Respuestas sobre el cheque de ayuda por el COVID-19

¿Sin trabajo por el Coronavirus? Aquí están contratando.

Utiliza Internet para tu negocio y velo crecer

Para los López, el dinero que reciben de su hija equivale al salario de un mes en México. En su trabajo como vigilante en México, su padre, el señor Rosendo López, gana el salario mínimo de 64 pesos por día, lo que es menos de $5 dólares. Mandar dinero a México es una de las razones por las que Adriana López está en Austin, pues con el dinero que recibe su padre, él puede asegurarse de comprar las medicinas que necesita para su esposa, quien sufre de artritis. “Eso es lo que más me importa, saber que mis papás van a tener por lo menos este dinero para atenderse”, dice López.

Las remesas no sólo representan una fuente de ingreso para las familias como los López, sino que a nivel nacional en México, como en otras partes del mundo, son uno de los motores principales del desarrollo. Pero López, como muchos otros, se ha enfrentado al problema de que su padre acuda a cobrar la remesa y encuentre que la tienda en México ya cerró, o se ha quedado sin efectivo. Esto ocasiona problemas para el señor Rosendo, quien tiene que dejar su trabajo para poder cobrar los envíos que le hacen y a veces pasan varias horas en fila para obtener su dinero. 

Los bancos realizan transferencias interbancarias para sus clientes, conocida en inglés como wire transfers, pero el costo es de entre $25 a $50 por transacción. También requieren que ambas partes tengan una cuenta bancaria y que puedan proporcionar documentación y mucha información personal. Este procedimiento puede tomar varios días para realizarse y llega a ser muy tedioso.

Tras averiguar sobre los diferentes servicios locales de transferencias, López piensa que es más fácil acudir a una de las tiendas cercanas donde hablan español. “Me fijo que esté cerca y que la gente que me atienda hable español. Además con la tarjeta Poni, ahora puedo mandarle dinero a mi papá y él puede cobrarlo en cualquier cajero automático en México, aunque no cuente con una cuenta de banco tradicional”, dijo.

 Adriana López, como muchas otras mujeres emprendedoras en los Estados Unidos, busca que su familia tenga el mejor servicio y la facilidad de cobrar el dinero cuando lo necesitan. Para poder usar la tarjeta de Poni, López le pidió a su padre que adquiriera la tarjeta en uno de los comercios de Comex. Después, él llamó por teléfono para activarla y dar sus datos personales registrándola así a su nombre. 

Como López es miembro de la organización Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales, su padre dio el código AMEP al llamar y de esta forma la organización recibe una donación de $8 dólares por parte de Poni para continuar con su misión de impulsar a las mujeres emprendedoras en los Estados Unidos. 

Ahora, López puede acudir a alguno de los servicios de remesas más cercanos a su hogar – servicios como Barri, Dinex y Ría, o por internet, y solicitar que el giro pueda cobrarse en el cajero automático con la tarjeta Poni.

De esta forma, con tarjeta en mano, el señor Rosendo puede acudir a cualquier cajero en México, introducir el número del envío que le dio su hija cuando el cajero solicita un NIP, y cobrar su dinero sin comisiones, sin filas, cualquier día de la semana y a cualquier hora – y con la certeza de que siempre hay efectivo.

“Estamos muy orgullosas de poder colaborar y difundir el servicio de Poni entre nuestros miembros”, comentó Patricia Flores, presidente del capítulo de AMEP en Austin. “Esta colaboración nos permite apoyar a nuestros miembros para que continúen beneficiando a sus familias en México” explicó, “además que la contribución de Poni a nuestra organización, (los $8 dólares por cada tarjeta que se active por primera vez en México bajo el código de AMEP), nos permitirá continuar organizando más programas educativos y de apoyo a la comunidad de mujeres empresarias y profesionales”. 

“Te invitamos a que visites la página de poni.mx para averiguar más sobre cómo funciona el servicio, y que te pongas en contacto con nosotras para obtener más detalles de cómo apoyar a nuestra organización con tus envíos”, concluyó Flores.

(los nombres de Lopez y su familia han sido sustituidos por otros por solicitud de privacia)

Este es un artículo patrocinado por PONI. MX en colaboración con Amep Austin e Inspirare Communications, LLC.

Etiquetas: dinerofinanzasrecursosremesas
Previo

Ayuda en alimentos frescos y locales para las familias de Austin

Siguiente

Festival ¡Eso Es! a beneficio de El Paso

rcastro

rcastro

Relacionado Artículos

Respuestas sobre el cheque de ayuda por el COVID-19
Comunidad

Respuestas sobre el cheque de ayuda por el COVID-19

por Anjanette Gautier
¿Sin trabajo por el Coronavirus? Aquí están contratando.
Negocios

¿Sin trabajo por el Coronavirus? Aquí están contratando.

por Anjanette Gautier
Utiliza Internet para tu negocio y velo crecer
Negocios

Utiliza Internet para tu negocio y velo crecer

por Anjanette
Siguiente
Eso Es

Festival ¡Eso Es! a beneficio de El Paso

Por favor login para unirse a la discusión.

Recomendados

Cómo lograr escribir tu libro

Cómo lograr escribir tu libro

Alimentos frescos y locales a tu puerta

Alimentos frescos y locales a tu puerta

No te pierdas:

Logo de SNAP
Comunidad

Qué es SNAP y cómo puedes recibir estos beneficios

La verdad absoluta (según el Tao)
Vida

La verdad absoluta (según el Tao)

Alimentos frescos y locales a tu puerta
Comunidad

Alimentos frescos y locales a tu puerta

¿Por qué estudiar el Tao Te Ching?
Vida

¿Por qué estudiar el Tao Te Ching?

Opiniones

En mi búsqueda de contenidos encontré personas de mucho Contenido: Generación X
Cine y TV

En mi búsqueda de contenidos encontré personas de mucho Contenido: Generación X

EnterateTX

Entérate TX

Categorías

Recientes

Logo de SNAP

Qué es SNAP y cómo puedes recibir estos beneficios

La verdad absoluta (según el Tao)

La verdad absoluta (según el Tao)

© 2020 INSPIRARE WEBSITE.

Sin resultados
Ver todos
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2020 INSPIRARE WEBSITE.